Aunque muchos embriones permanecen en almacenamiento, las historias como la de los Pierce y Archerd aportan una dimensión humana al debate sobre la adopción de embriones y la gestión de la infertilidad
Foto de Laurence Monneret/Getty Images.
Un bebé nacido en Ohio ha hecho historia al ser el primer niño nacido de un embrión congelado durante casi 31 años.
Thaddeus Pierce llegó al mundo el pasado domingo, convirtiéndose en el primer niño nacido de un embrión que estuvo almacenado durante 11,148 días, lo que establece un nuevo récord mundial.

Detalles
Lindsey y Tim Pierce, quienes lucharon durante años con problemas de infertilidad, recibieron este embrión como parte de un proceso conocido como adopción de embriones.
En 1994, Linda Archerd, la donante del embrión, había almacenado varios embriones tras someterse a un tratamiento de fertilización in vitro (FIV).
Sin embargo, debido a circunstancias personales, Archerd no pudo utilizar todos los embriones y, tras un largo periodo de almacenamiento, decidió donar tres de ellos a la pareja Pierce a través del programa Snowflakes.
El embrión de 31 años fue descongelado y transferido al útero de Lindsey Pierce, resultando en un embarazo exitoso. Aunque uno de los embriones no sobrevivió a la descongelación, el otro se implantó con éxito, lo que permitió el nacimiento de Thaddeus.

Este caso ha atraído la atención debido al increíble tiempo de almacenamiento del embrión, superando el récord anterior de 30 años, y plantea preguntas sobre el destino de los millones de embriones congelados en los Estados Unidos.
Aunque muchos embriones permanecen en almacenamiento, las historias como la de los Pierce y Archerd aportan una dimensión humana al debate sobre la adopción de embriones y la gestión de la infertilidad.
Fuente: CNN